martes, 24 de mayo de 2011

Oportunidad laboral

Dos palabras que ya no llaman la atención, al igual que los mensajes que uno recibe en el contestador avisando que nos acabamos de ganar un 0 Km o aquellos viajes a Buzios en el 1 a 1. Las oportunidades tienen que ser eso, oportunas, y no podemos confiar en que cada dos días la oportunidad esté a la vuelta de la esquina.

¿Qué es lo que ofrecen y qué es lo que intentan ocultar cada una de las empresas cuando buscan gente?

Antes que nada voy a avisar que me voy a referir al palo de sistemas, porque armar un compendio de lo que hacen los empleadores con dos o tres casos de primos o conocidos no es cosa de ingenieros, eso se lo dejo a Pettinato.

Vamos entonces a las categorías:


Empresa grande no-consultora: sueldo menor al promedio del mercado, ofrecen estabilidad laboral, en muchos casos la posibilidad de hacer "la plancha" tras algunos meses de derecho de piso. Si uno quiere puede trabajar, pero escasean ofertas de trabajo técnico, se pide más gente que pueda hacer "seguimiento", y no se valora el conocimiento. Ideal para las personas en las cuales el trabajo está en un segundo plano, eclipsado por el amor, la familia, otros negocios paralelos (tienen su propia consultora o sueñan con tenerla), la piratería (entiéndase por amoríos o actividades non-sanctas), la colección de estampillas o bien la práctica de un deporte.

Empresa grande consultora: En esta categoría entran las grandes empresas que son reconocidas consultoras. El sueldo es bajo, suelen tener alta rotación y tenés dos tipos de empleados: los que tienen más de 8/9 años en la compañía y los que no llegan al año. Ofrecen la espalda de ser consultora conocida, pero saben que dan un servicio flojo a sus clientes porque no les importan las personas. Usan a sus empleados y dejan a su vez que sus empleados los usen (lo que en biología podría describirse como mutualismo) porque les cierra el mercado que atacan, que son principalmente empresas grandes, donde ganan fácilmente las licitaciones por lobbies, contactos o simplemente porque son una empresa grande reconocida. Los que están hace 8/9 años suelen ser trabajadores compulsivos, o tienen algún tipo de compensación por viajar a países que acaban de adquirir su independencia, o tienen volcanes de más de 3.000 metros. Los "viejos" en la consultora suelen ocupar cargos jerárquicos medios, y se sienten cómodos aunque ganen apenas unos pesos más que los trainees que dejarán de ver el año que viene. Los trainées son estudiantes de los primeros años contactados por la Bolsa de trabajo de alguna facultad, a los que le dieron un curso de capacitación en la tecnología que el cliente grande quiso que el proyecto se desarrolle. Algunos hasta se la creen, usan corbata y les encanta hacerse tarjetas con siglas en inglés que dicen que saben hacer café y tostadas sin quemarse, y programar 50 líneas de COBOL por día.

Consultora "estrella": las consultoras estrellas eran consultoras chicas que la pegaron con licitaciones de alguna empresa grande y están en pleno período de expansión. El sueldo puede ser alto porque el sector Recursos Humanos recién se está armando, y como las consultoras estrellas tienen contratos millonarios -para ellos- se pueden dar el lujo de tomar gente por lo que dice el currículum que sabe. Luego estas mismas consultoras se desencantan y empiezan a darse cuenta de que las personas también mienten, o bien se van convirtiendo en empresas consultoras grandes, con lo cual el salario va decreciendo y Recursos Humanos + Marketing + todos los socios de la compañía se encargan de que el objetivo de la consultora no sea hacer que la gente esté contenta para ofrecer un producto de calidad, cosa que a esta altura las consultoras estrellas dudan en seguir haciendo. Estas consultoras ofrecen una buena oportunidad para crecer laboralmente, en cuanto a sueldo y en cuanto a fogueo. Lamentablemente debemos decir que también estas consultoras son las que más gente "queman": en cuanto a adelantar etapas de responsabilidades, en cuanto a horas de trabajo (suelen decir que son empresas muy "dinámicas" y con un "agresivo esfuerzo por el objetivo cumplido", esto los lleva a los empleados a tener una jornada de 10 a 13 horas diarias sin contar los sábados), tienen mesas de ping-pong, de pool, y cosas que se pueden usar cuando se cae un proyecto mal estimado o cuando están por reubicarlos en el quinto anillo del infierno.

Consultora mediana estándar: son empresas que han decidido no crecer o estancarse. Tienen clientes cautivos, o fieles, que cada tanto peligran por los cambios de directores y hacen tambalear o desaparecer este tipo de empresa. Hay una cierta chance de ganar lo que el mercado dice y que las personas importen, pero la realidad es que la mayoría de estas empresas tienen un buen nivel de ingresos y no quieren arriesgarse, así que la tecnología suele ser obsoleta y las oportunidades de crecer pocas, los mandos medios son ocupados por la gente que ayudó a crecer (y luego a estancar) la empresa, por lo que son personas con grandes recelos de perder el terreno perdido y se suelen manifestar inestables con sus empleados. Por supuesto esto no es ley, puede ocurrir que no suceda en absoluto esto. Como consultora mediana, sufre presiones de sus clientes y responde de la manera obvia: accede a todos los pedidos, motivo por el cual los empleados de esta compañía suelen tener picos de jornadas laborales largas mechados con jornadas más tranquilas, dependiendo de cuánto le guste jugar al gerente de cada compañía cliente.

Consultora chica: en este tipo de consultoras el sueldo fluctúa mucho, se pueden disparar a consultoras estrellas o desaparecer en promesas de crecimiento que nunca llegan. Suelen arrancar entre dos a cinco personas que trabajaron juntos anteriormente o que fueron compañeros de facultad, el 80% no sobrevive al segundo año por recambio de la parte societaria o peleas internas por las tareas que cada socio cumple en la compañía. Son, no obstante, empresas ideales para aprender mucho y para hacer la facultad, ya que por el sueldo bajo muchos no ofrecen reparos en dar días de estudio. Claro, si encima hacen problemas por eso, el estudiante suele buscar otra consultora chica que le quede más cerca de la facultad.

Seguro me olvidé de las empresas medianas o chicas que tienen un sector de sistemas, pero falta poco para que llegue un pibe que voy a entrevistar. Ah, ¿no les conté? Tengo una consultora. Pujante. Bah, en realidad es una sucursal de una empresa grosa de EEUU. Acá se habla en inglés, y los horarios son muy flexibles. Eso sí, cuando tenemos un objetivo lo cumplimos... (blah blah blah)

4 comentarios:

  1. ¡Muy bueno!
    Excelente lectura de la actualidad.

    Congrats.

    ResponderEliminar
  2. Buenisima interpretación, en la parte de empresas grandes, leí lo que vivo a diario.

    Te mando un Cv para tu consultora pujante? Hahahaha

    ResponderEliminar
  3. Delicioso. Debería ser lectura obligatoria para todo sistémico. (Como el blog entero!)

    ResponderEliminar